Todo lo que debe saber sobre los impuestos que vienen

Miguel Angel Mayo

 

En el contexto actual de crisis económica e incremento de las desigualdades sociales, cualquier cambio normativo en lo relativo a los impuestos, debe suponer para nosotros una especial atención, ya que va a determinar en todo momento cómo se ve afectado nuestro poder adquisitivo final.

Los impuestos son necesarios, no existe ningún mecanismo mejor para distribuir la riqueza y por lo tanto luchar contra la pobreza como los impuestos. Pero de igual manera, e incluso con mucha mayor crudeza, los impuestos pueden ser la herramienta para que estas desigualdades sociales sean todavía mayores.

Si estamos ante unos impuestos que castigan el consumo con unos impuestos indirectos altos; que no hacen tributar la acumulación de riqueza; unos impuestos que sobrecargan las rentas medias del trabajo; unos impuestos que benefician las rentas del capital y disminuyen los tipos marginales de las rentas altas… estaremos ante un sistema fiscal regresivo que aumentará alarmantemente las diferencias sociales.

Y desafortunadamente, todo eso pasa en nuestro sistema impositivo actual, acrecentado con un Reforma Fiscal que supondrá disponer de cerca de 9.000 millones de euros menos para gasto público.

Desde que se inició la crisis a finales de 2007, algo más de dos millones de personas han pasado a vivir por debajo del umbral de la pobreza, hasta los 9,3 millones actuales, lo que supone un incremento del 28,8%.

Y en este contexto, la Comisión de Hacienda del Congreso dio, el pasado miércoles 8 de octubre,  luz verde a la reforma fiscal del Gobierno con la aprobación de los proyectos de ley de modificación del IRPF, del Impuesto de Sociedades y del IVA y otros impuestos especiales, que tras ser tramitados en el Senado entrarán en vigor el 1 de enero de 2015.

Esta Reforma fiscal será sin duda la regulación tributaria con la que todos los ciudadanos deberemos determinar nuestras decisiones en materia impositiva en los próximos años 2015 y 2016.

Desde la Plataforma de Fiscalidad Justa, ambiental y solidaria, hemos querido – una vez opinado sobre lo que consideramos una reforma fiscal injusta desde el punto de vista del aumento de las desigualdades sociales que traerá consigo – recoger las principales modificaciones normativas que con toda seguridad entrarán en vigor antes de que publiquemos nuestro siguiente boletín:

 

NOVEDADES NORMATIVAS

Tipos en el IRPF: Se reduce la progresividad del impuesto disminuyendo los tramos de siete a cinco. Con un tipo mínimo que será en el año 2015 del 20% y en el año 2016 del 19%.

El tipo máximo pasa a ser del 47% en el 2015 al 45% en el 2016.

A continuación recogemos según el tramo de Renta, lo que pagará un contribuyente en su declaración de renta del año 2014 y lo que pagará tras la Reforma en el año 2016.

 

TRAMO

IMPUESTO 2014

IMPUESTO 2016

DIFERENCIA

12.000 € 250 € 0 € 250 €
30.000 € 5.420 € 4.940 € 480 €
100.000 € 35.000 € 32.000 € 3.000 €
1.000.000 € 499.000 € 432.000 € 67.000 €

 

Reducciones por alquiler: Se elimina la reducción del 100% en los alquileres a menores de 30 años, manteniéndose la reducción con carácter general del 60% de los rendimientos.

Exención en caso de despido: Los despidos sólo tributarán a partir de 180.000 €.

Tipos de las Rentas de Capital: Hasta 6.000 € tributarán al 20% en el 2015 y 19% en el 2016. Hasta 50.000 € al 22% en el 2015 y 21% en el 2016 y más de 50.000 € al 24% en el 2015 y 23% en el 2016.

Deducciones familiares: Se percibirán 1.200 €  que podrán ser acumulables (y que podrán recibirse de forma anticipada a 100 euros mensuales) en los casos de familias con descendientes o ascendientes dependientes discapacitados, así como 1.200 € en caso de familias numerosas.

Productos Ahorro: Se establece una exención sobre los rendimientos de los PLANES DE AHORRO 5. Consistentes en mantener el fondo 5 años, y con un límite de inversión de 5.000 € anuales.

Planes de Pensiones: Se flexibilizan los planes de Pensiones que a partir de ahora podrán rescatarse a los 10 años manteniendo el mismo tratamiento fiscal que hasta ahora, con la diferencia que en la actualidad sólo podían rescatarse por fallecimiento, accidente o enfermedad grave y paro de larga duración.

Limitación de los Gastos de Representación: Quedan limitados al 1% de la cifra de negocio , siempre que estén debidamente justificados.

Tipo de sociedades: Se rebaja el tipo del impuesto, pasando del 30% actual al 28% en el 2015 y 25% en el año 2016.

Impuesto

2014 2016
IRPF 24,75 al 52% 19 al 45%
IS 30% 25%
Rentas capital 21 al 27% 19-23%

  Tabla de los cambios de porcentajes de los principales Impuestos.

 

Las modificaciones impositivas están ahí, deberemos preguntarnos a quién benefician y a quien perjudican, pero sobretodo, y ante las estimaciones de pérdida de recaudación de 9.000 millones de €, pararnos  a pensar que tipo de gasto público percibirá los recortes, o cuáles serán las fuentes de financiación alternativas posibles.

reforma-fiscal-2014